Actividades deportivas en Educación Física

Actividades deportivas en Educación Física

De un tiempo a esta parte, desde el Departamento de Educación Física hemos visto la importancia de incluir diferentes actividades y deportes menos habituales dentro de nuestras programaciones de Educación Física.

Es una gran oportunidad poder mostrar a nuestros alumnos el sinfín de actividades deportivas que se puede realizar, y cómo estas permiten pasar estupendos ratos, superarnos a nosotros mismos, vencer nuestros miedos y cuidar y mejorar nuestro estado físico y mental.

Una de los primeros objetivos que nos hemos propuesto ha sido una inmersión en el atletismo. Hemos trabajado ese maravilloso deporte tanto en las clases convencionales como en algunas competiciones en las que nuestro alumnado pudiera disfrutar de competiciones sanas y educativas con chicos de su edad de otros colegios.

Programas como “Divirtiéndose con el atletismo”, “Jugando al atletismo” o “El Cross escolar de la CAM” son un ejemplo de ello. Nuestros alumnos han socializado con compañeros de otros cursos, se han animado unos a otros, han entablado nuevas amistades con alumnado de otros colegios y por encima de todo han disfrutado del deporte y se han superada. Aprovecho para destacar la excelente participación de este año, ya que se han batido casi todas las mejores marcas que teníamos de cursos anteriores en todas las categorías participantes.

Otra actividad que hemos estado trabajando estos años es el Kayak Polo. Esta divertida actividad es esperada con impaciencia por nuestros alumnos. Por ello, lo hemos ido organizando de manera que todos los alumnos en algún curso de ESO la realizan. Con el Kayak Polo se trabaja de manera especial el equilibrio corporal y la autosuperación, ya que minuto a minuto vas venciendo pequeñas barreras como el miedo a mojarte, o a caerte, etc., así, según va pasando la mañana todos los alumnos van superándose y ganado confianza, de manera que al final no hay forma de sacarlos del agua.

Asimismo, estamos interesados en profundizar en los primeros auxilios. Por ello, en 3º y en 4º de ESO buscamos la forma de que tengan un primer contacto con ese ámbito, imprescindible en la sociedad actual. Nos parece fundamental, además, que sea a través de profesionales que les puedan mostrar de manera directa la importancia de tener conocimientos básicos incluso a su edad. La Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo impartirá esos conocimientos tan importantes a nuestros alumnos en una pequeña formación prevista para el mes de junio. Este año, daremos un paso más e introduciremos junto con una formación básica de primeros auxilios, una toma de contacto con los primeros auxilios acuáticos. El tiempo nos dirá si tenemos futuros socorristas entre nuestro alumnado.

Con este artículo solo quiero plantar una semillita, para que todos desde nuestra posición de profesores, padres, abuelos,… ayudemos a nuestros niños y jóvenes a descubrir nuevas formas de divertirse, estar en forma y cuidarse mostrándoles alternativas a lo convencional, porque seguro que todos y cada uno de nosotros podemos encontrar una actividad que se adecue a nuestra forma de ser.

 

Roberto Lapeña, Profesor de Educación Física