El aprendizaje de la lectoescritura

El aprendizaje de la lectoescritura

El aprendizaje de la lectoescritura no es un simple aprendizaje instrumental, ni se puede producir sólo de forma mecánica, en realidad es un proceso complejo que requiere una cierta madurez y será uno de los aprendizajes básicos de la vida de los niños que sentará las bases para todo aprendizaje posterior.

A través de la lectura se desarrolla la atención y la concentración, la capacidad de comprensión de mensajes, la capacidad para ponernos en contacto con nuestra propia interioridad y es un vehículo indispensable para estar actualizados en el mundo de hoy y conocer otras realidades.

En esta época de avances tecnológicos debemos prestar mayor atención si cabe al correcto aprendizaje lecto-escritor, ya que el acceso a la información llega principalmente a través de internet de forma escrita. Por tanto para enfrentarse al mundo actual se hace imprescindible la aplicación de las habilidades lectoras, de escritura y de pensamiento lógico.

Estas habilidades permitirán en un futuro que los alumnos tengan mejores posibilidades de comunicación, de convivencia, de adaptación y de resolución de problemas en un futuro.

Por tanto desde el Colegio nos tomamos esta tarea muy seriamente, iniciamos el conocimiento de los primeros sonidos vocálicos y la discriminación visual de las grafías entre los 3 y 4 años y poco a poco teniendo muy en cuenta la madurez de los alumnos, continuamos con el proceso marcándonos siempre como meta la lectura comprensiva, es preferible no utilizar métodos que enfaticen destrezas independientes y dejen para el final la comprensión de lo que se lee.

A través de nuestras actividades complementarias, desde la biblioteca, no sólo ayudamos a los niños a “descifrar mensajes” sino a encontrar en la lectura una fuente de entretenimiento y de placer.

 

Mónica De Escalante, Directora de Educación Infantil y Primaria