La educación alimentaria empieza en la infancia

Carta directora noviembre

La educación alimentaria empieza en la infancia

Queridos padres,

Quiero compartir con vosotros el éxito del Programa Salud Integral, que como todos sabéis empezó en nuestro Colegio en España en el año 2007. Los resultados de la evaluación han sido publicados en la prestigiosa revista Journal of the American College of Cardiology 2015, bajo el título «The SI! Program for Cardiovascular Health Promotion in Early Childhood». En ella Valentín Fuster da las gracias a las familias, profesores y a mí, en nombre del Colegio.

Para valorar la eficacia del Programa se ha llevado a cabo un estudio aleatorio y controlado en 24 colegios de Madrid (12 colegios-control,12 colegios-intervención) durante los cursos 2011 al 2014 y se han evaluado los siguientes aspectos: el ambiente escolar y los conocimientos, así como las actitudes y hábitos cardiosaludables de familias, profesores y alumnos de la Educación Infantil. Los resultados finales demuestran que mejora significativamente más el grupo de niños que reciben el PSI!, siendo el componente de actividad física donde más diferencias se han encontrado. También tienen una mayor fijación de los hábitos de vida saludable y han modificado y reducido algunos indicadores de salud cardiovascular, como el porcentaje de grasa o el perímetro de la cintura.

Nuestro Colegio siempre ha intervenido en la evaluación cualitativa valorando los materiales y la adecuada implementación desde dirección, con el profesorado y con padres.

La primera edad, de 3 a 6 años, es una edad donde se establecen gran parte de los hábitos de salud o, por el contrario, también se pueden establecer los no saludables. Todos los datos demuestran que los factores de riesgo cardiovascular se presentan a una edad cada vez más temprana y que los estilos de vida poco saludables constituyen el primer nivel de desarrollo de los factores de riesgo (obesidad, sedentarismo, consumo de tabaco) de la enfermedad cardiovascular.

Presidida por el Doctor Valentín Fuster, la Fundación Science, Health and Educatión, nace con el reto de disminuir la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en el mundo. El Doctor Fuster está convencido de que un cambio en el estilo de vida de la población es el único camino para evitar la extensión de dicha enfermedad.

Por ello, la Fundación SHE, basada en la investigación básica y clínica (SCIENCE), tiene el objetivo de promover los hábitos saludables (HEALTH) mediante la comunicación y la educación (EDUCATION) a la población. La enfermedad cardiovascular es una enfermedad de un mundo de consumo, afirma el Doctor Fuster:”se destinan billones de dólares al tratamiento de la enfermedad cardiovascular, pero no lo suficiente en educar y promover la salud”.

En las enfermedades cardiovasculares incide enormemente la conducta, y en los niños podemos modelar la conducta; con esta idea la Fundación ha desarrollado el Programa de Salud Integral, un proyecto de promoción de la salud que fomenta estilos de vida saludables.

Se trata de proveer al niño y al joven de las habilidades y los valores necesarios que permitan actuar positivamente respecto a su salud durante toda su vida. Todos sabemos que la vivencia es el mejor método para asimilar e integrar los nuevos conocimientos. Por ello, se da importancia la experiencia, los valores y habilidades necesarios para conseguir unos hábitos de vida saludables.

En el momento actual el Programa está presente en 149 colegios y llega a 27.000 alumnos, ya que se ha crecido según las necesidades científicas, pero todos esperamos que pronto el Programa SI! pueda expandirse a toda España y que esta importantísima labor de promoción de salud cardiovascular quede integrada en el currículo escolar a nivel nacional.

No quiero acabar sin dar personalmente las gracias a nuestros profesores, importante vehículo de transmisión y sin recordaros que todos, padres y abuelos, podemos ayudar a la creación de hábitos saludables en nuestros niños

Enlaces de interés:

 

Isabel Carvajal, Directora General