La fiesta de la castaña en Educación Infantil

Educación Infantil fiesta castaña

La fiesta de la castaña en Educación Infantil

Desde la antigüedad, las castañas simbolizan el otoño, por ello le rendimos un homenaje a este fruto.

La I Fiesta de la Castaña en Santa María del Camino es el colofón al proyecto común de toda la etapa de Educación Infantil dedicado al otoño.

La Educación Infantil es un nivel educativo donde el trabajo por proyectos es, no solamente recomendable, sino muy eficaz. Se puede afirmar que tiene sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores como Vygotsky, Bruner, Piaget o Dewey quienes consideran el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales, esto es, que los niños aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos basándose en sus conocimientos actuales y previos.

En el trabajo por proyectos se plantean actividades que se adaptan a los intereses de los niños, se respetan las individualidades y las distintas habilidades.  Además,  los alumnos encuentran todo el proceso de planificación, elaboración y desarrollo muy divertido, motivador y lúdico. Entre muchas de las actividades que los alumnos han realizado en las distintas áreas, vamos a destacar algunas de ellas por edades.

En el Primer Ciclo de Educación Infantil, los niños han confeccionado un  disfraz  de  una castaña de cartulina a la que han pegado fideos y una hoja de otoño pintada con ceras y un cordón para poderlo llevar colgado.

En Primero de Educación Infantil los niños han repasado las características del otoño mediante cuentos, láminas y observación al natural con una salida al parque Juan Carlos I. También han exprimido naranjas para elaborar zumo y han realizado un mantel y una guirnalda para el rincón de los frutos secos coloreando dibujos de dichos frutos. Además, han aprendido una poesía y la canción del otoño.

En Segundo de Educación Infantil,  los alumnos han elaborado estampaciones de frutas reales en papel continuo, han diferenciado los frutos de la temporada de otoño mediante visionados al natural dentro del Colegio y también han aprendido canciones y poemas de otoño, tanto en inglés como en español.

Por último, en Tercero de Educación Infantil,  los niños han aprendido una poesía de Federico García Lorca. Además, han pelado y degustado frutos secos, cascado almendras y abierto nueces en clase. También han  aprendido algunas características de los frutos secos y de los frutos carnosos y han nombrado algunos de los árboles que dan dichos frutos para relacionar fruto con árbol. Vieron fotografías reales donde se mostraban imágenes de setas, piñas, árboles frutales de temporada y flores que se dan en esta estación del año. También hicieron una observación al natural del árbol del membrillo con unos bonitos dibujos. Vieron el proceso para elaborar dulce de membrillo y pudieron degustarlo junto con queso fresco. Por último, se unieron a los demás cursos en la canción del otoño que se trabajó desde la clase de música.

Con todas estas actividades pretendemos fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.

 

Lydia Cuadrado, Coordinadora de Educación Infantil