
24 Nov Técnicas de estudio y éxito académico
Es conocido por todos la importancia que tiene, en el proceso educativo, el uso de las técnicas y estrategias de estudio adecuadas a cada etapa escolar. Cuando los alumnos se incorporan a la Educación Secundaria, se enfrentan a una mayor variedad de asignaturas, a profesores diferentes para cada una de ellas y al incremento de la exigencia académica. Por todo ello, necesitan adquirir nuevas habilidades y estrategias que les capaciten para llegar a ser autónomos en su aprendizaje y conseguir buenos resultados.
La puesta en práctica de determinadas técnicas de estudio ayuda a los alumnos a mejorar distintos aspectos de su rendimiento. Por ejemplo, la planificación de su tiempo de trabajo es esencial para establecer una relación entre las actividades a realizar y el tiempo que deben dedicar a cada una. La lectura comprensiva resulta imprescindible para poder asimilar cualquier contenido y para relacionarlo con otros previamente adquiridos. También es preciso aprender a seleccionar y organizar los contenidos para distinguir entre las ideas principales y las secundarias, facilitando posteriormente la elaboración de resúmenes. Finalmente, la realización de mapas conceptuales, la utilización de imágenes y de reglas mnemotécnicas les ayuda a memorizar los conceptos durante la última fase del proceso.
Estas técnicas son algunas de las herramientas que los profesores enseñamos a los alumnos con el objetivo de facilitar su proceso de aprendizaje. Es tarea de ellos escoger aquellas que les resulten más útiles o que se adapten mejor a sus propias capacidades, ponerlas en práctica y conseguir un aprendizaje provechoso y significativo.
Mar Gómez, Directora de Educación Secundaria