
17 Dic Tiempo de Adviento: tiempo de preparación de la Navidad
Todos los años, alumnos y profesores preparamos la Navidad llenos de ilusión: decoramos el Colegio con árboles cargados de bolas, coronas, guirnaldas. Los Belenes presiden las clases y las ventanas se cubren con estrellas de nieve.
Los mayores preparan cuentos de Navidad para los pequeños y todos tienen que aprender poesías y canciones para los autos de Navidad.
Cada edad lo vive de forma distinta. En Educación Infantil han construido un Belén entre todos, y los niños más pequeños, los de dos años, son los encargados de preparar la cuna a la que cada uno le añade una pequeña paja para que le de calor al Niño en la noche fría.
En Primaria son estrellas, y la estrella, con sus deseos y compromisos, la colocarán dentro de una muy grande que representa la Luz.
Los mayores, este año, van a medir sus palabras: » Que vuestro hablar sea bueno, constructivo y oportuno. Así hará bien a los que os oyen” (Ef.4,29) y la Palabra se encarna también a través de nuestras oraciones: cuando se inicia el día escolar, estas semanas de adviento, cada día aprendemos rezando a transmitir palabras de consuelo, o de esperanza, agradecimiento, compromiso, ánimo, perdón, o de cariño entre muchas otras.
Pero no nos olvidamos también de prepararnos nosotros mismos para vivir el sentido profundo de la Navidad.
El Colegio se ha comprometido con vosotros a que vuestros hijos se formen en la jerarquía de valores cristiana, y qué mejor momento para que vivan los valores del cristianismo que celebrando la venida del Señor.
Es importante enseñarles la diferencia entre la Historia y la imaginación, los cuentos y la fantasía. Deben de tener bien claro que el Misterio ocurrió, que el Niño Jesús nació de la Virgen María.
Deben aprender a tener un corazón alegre y generoso. aprender a brillar allá donde estén, en la familia, en el colegio o con sus amigos.
El Adviento, adventus Domini, es la venida del Señor, esta época debe convertirse para todos en un tiempo de reflexión y oración pues es el tiempo que precede a la Navidad y que desde el punto de vista espiritual tiene por finalidad la preparación del creyente para la segunda venida de Cristo y el encuentro definitivo con Dios. Si recordamos la historia, la liturgia del Adviento cristiano comenzó en Galia e Hispania a fines del siglo IV asociado este periodo con la práctica del amor al prójimo.
Uno de los símbolos de este tiempo es la Corona de Adviento. Es una tradición cristiana que proviene de una práctica luterana y se trata de un conjunto de ramas verdes entrelazadas. A la corona se suman cuatro cirios que se encienden sucesivamente cada domingo. Todo está lleno de simbolismo: el círculo es un símbolo del ciclo eterno de las estaciones, las ramas perennifolias simbolizan la inmortalidad y la luz se identifica con el espíritu y, en la simbología cristiana, significa Cristo.
Así pues, nuestra capilla tiene su corona de Adviento: este año decorada con frutos de los granados del jardín y que nos recuerda el camino de preparación para la llegada de Jesús: Despertar-Preparar-Compartir-Acoger
Es también un tiempo de compartir, por ello el Colegio organiza la Campaña de Navidad porque queremos tener en cuenta al prójimo, el próximo. Muchas veces están muy cerca de nosotros y nos necesitan. Hay que enseñar a los niños a darse cuenta, a verles y aprender a compartir con generosidad.
Los delegados han sido los encargados de vender la vela solidaria, la luz para que luego coloquemos en nuestro Belén de casa, ayudan también al APA a recoger todo lo que traéis al Colegio que luego entregarán a distintas entidades los padres y alumnos de 4º de ESO.
Os deseo una muy feliz y alegre Navidad, y quiero recordar con vosotros las palabras de San Pablo: “Alegraos, el Señor está cerca”.
Isabel Carvajal, Diectora General