INNOVACIÓN: MIRANDO AL FUTURO

INNOVACIÓN: MIRANDO AL FUTURO

La educación se empieza todos los días y no se acaba nunca

Innovación, amplia experiencia e identidad pedagógica.

Creado bajo una nueva forma de hacer las cosas en educación, el Colegio santa María del Camino fue referente en la enseñanza en España desde su fundación, hace más de 60 años.

Su meta y sus principios pedagógicos fueron revolucionarios en su momento. Con un afán de superación en todos los órdenes y de rechazo a la rutina, centrado en el niño.

Hoy en día, el Colegio continúa mirando al futuro, a las necesidades que tendrán nuestros alumnos cuando abandonen nuestras aulas y emprendan su camino.

Seleccionamos cuidadosamente aquellas experiencias educativas novedosas que consideramos beneficiosas para nuestros alumnos.

El Colegio pertenece a CICAE, Asociación de colegios privados e independientes de España, que tiene como fin la mejora de la calidad de la enseñanza y que permite estar en continuo proceso de formación e intercambio de experiencias pedagógicas que enriquecen la práctica educativa en nuestras aulas.

  • Desarrolla un marco pedagógico basado en el aprendizaje a través de proyectos, las rutinas de pensamiento, las inteligencias múltiples y el trabajo cooperativo.
  • Formación holística del niño, en contacto con su entorno social y natural para que pueda desenvolverse de manera crítica y creativa.
  • Atendiendo y desarrollando otros lenguajes y su sensibilidad hacia los mismos: musical, plástico, etc.
  • Fomentando equilibro físico y personal a través de la educación física, la alimentación, la relajación.
  • Fuerte formación en idiomas y mirada abierta al mundo, internacional.
  • Dinámicas de aprendizaje cooperativo en el aula.
  • Enseñanza activa: que nadie haga por el alumno lo que éste pueda hacer por sí mismo.
  • Equipo de profesores sólidamente formados en las materias que imparten.
  • Comunidad educativa activa. Todas las partes implicadas en el Colegio han de sentir que forman parte de él: alumnos, familias, profesores.

Indicadores de Calidad:

  • El rendimiento académico de nuestros alumnos en las pruebas externas nos avala.
  • Alta participación en programas y proyectos externos (concursos, certámenes, encuentros) con magníficos resultados.
  • Desarrollo de proyectos de renovación pedagógica: aprendizaje basado en proyectos, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo y desarrollo competencial.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS:

Supone que los alumnos deben resolver situaciones, retos o responder a preguntas, a través de sus conocimientos, recursos, investigación, reflexión y cooperación activa.

RUTINAS DE PENSAMIENTO

Aprender a pensar y reflexionar

Otra práctica innovadora son las rutinas de pensamiento, que favorecen las habilidades de pensamiento de nuestros alumnos.

Proyecto Zero de la Universidad de Harvard que promueve el pensamiento y la reflexión de nuestros alumnos a través de una serie de rutinas que utilizan los profesores de manera sistemática para desarrollar hábitos de la mente que desemboquen en un mayor entendimiento y comprensión de lo aprendido.

Aumentan la motivación e implicación de los alumnos.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje cooperativo, no consiste en trabajar en equipo sino en crear una interdependencia positiva entre los miembros del grupo que asumen distintos roles y funciones y persiguen un objetivo común.

Es un proceso en el que unos aprenden de otros, y unos motivan a otros.